UpToYou
  • Inicio
  • Qué es
    • Presentación
    • Integración
    • Crecimiento – Desarrollo humano
    • Emoción
    • Educación
    • Educación emocional
    • Testimonios UpToYou
  • Qué ofrece
  • Investigación
    • Presentación
    • Recursos de investigación
    • Proyecto Fundamentación 2012-2016
    • Proyectos Fundación CAN
    • Vocabulario emocional
    • UpToYou: Línea de investigación
  • Noticias
    • Actualidad
    • En los medios
  • Personal
  • Contacto

Qué es UpToYou

¿Qué ofrece UpToYou?

Qué es UpToYou

“UpToYou es una Fundación y por tanto, sin ánimo de lucro y por interés social”​

UpToYou es una Fundación y por tanto, sin ánimo de lucro y por interés social, que trabaja para la mejora de la educación a través de la reflexión y divulgación de la educación emocional entendida como integración. Es decir, al servicio del crecimiento de la persona. Se trata de una opción educativa que entiende que la clave de la educación está en las relaciones interpersonales y no tanto en adquirir unas competencias o en técnicas, que también tienen su lugar. Ese encuentro interpersonal se da en clave emocional, pues las emociones, lejos de ser una mera reacción, son expresión de nuestra forma de vivir y ser. ​El diálogo emocional es diálogo personal y la educación emocional debe permitir ese encuentro interpersonal y hacerlo crecer.

El origen de UpToYou

“El origen está en una experiencia educativa larga, una investigación seria universitaria y una experiencia formativa multicultural”​​

Después de una experiencia educativa de 15 años en diversos colegios, se llegó a la conclusión de que el elemento clave para que el acto educativo y el alumno/hijo prosperen es la calidad de la relación del educador y del educando. ​Entonces, surgió la posibilidad investigar para mejorar la experiencia del encuentro interpersonal en el mundo de la educación. Esa relación humana tiene su propio lenguaje: el lenguaje emocional.

​Por eso decidimos crear UpToYou, para trabajar las emociones como una forma de incidir en la mejora del acto educativo. UpToYou nació como marca registrada en el 2014, creció tanto a nivel educativo como a nivel universitario. En el 2017 UpToYou pasó a ser una Fundación perteneciente a la Escuela Pía de Emaús, por tanto sin ánimo de lucro y por interés social registrada en el Ministerio de Justicia Español, nº registro: 000932. Por otro lado, UpToYou también es una Línea de Investigación en la Universidad de Navarra. Estas dos dimensiones de UpToYou , la Fundación y la Línea de Investigación Universitaria, están íntimamente relacionadas manteniendo su ámbito propio de trabajo y su estructura económica independiente. Así pues UpToYou cuenta con dos grandes patrocinadores: la Escuela Pía de Emaús y la Universidad de Navarra. Por otro lado, nos avala también la amplia experiencia formativa desarrollada en México, España, Camerún y Brasil.

Qué hacemos en la Fundación UpToYou

‘It is up to you’: depende de ti porque: “la última palabra la pone uno mismo favoreciendo la agencia y la responsabilidad”.

El programa se llama UpToYou ​como abreviatura de “It is up to you”, que traducido significa ‘tú decides’ o mejor todavía: ‘depende de ti’. Se eligió este nombre porque muchas veces se vive la situación emocional propia como la última palabra, y en consecuencia, nos vemos zarandeados por los vientos de las emociones y sentimientos, como si se tratase de un barco a vela sin timón. En el programa se les ayuda a ver que la última palabra la pone uno mismo favoreciendo la agencia y la responsabilidad. No es un programa que promueva el control emocional, sino de desarrollo y crecimiento personal. Se enseña a conocerse a sí mismo, los propios dinamismos interiores y a actuar sobre la propia vida desde una comprensión de su persona y de su situación favoreciendo el crecimiento de las relaciones interpersonales. Se eligió los colores del semáforo porque se quiere ayudar a conocer cuáles son los propios dinamismos interiores, para saber cuáles pueden dejarlos fluir (verde), cuáles necesitan ser contextualizados (amarillo) y cuáles necesitan ser replanteados en nuevas alternativas (rojo).

​Pero en toda realidad sentimental hay algo bueno que conocer y hacer crecer.

Descargar Folleto

Visión

“El crecimiento de la persona es el crecimiento de sus relaciones interpersonales”

Entendemos que no existe la persona aislada, sino que la persona es lo que es en sus relaciones interpersonales, y el crecimiento de la persona es el crecimiento de estas relaciones. Entendemos que las emociones son reflejo de la situación existencial en un momento concreto de su vida. Entendemos que en la persona hay una singularidad irrepetible porque tiene intimidad. Por ello, entendemos que la educación emocional como integración puede ser una plataforma para el crecimiento personal y social.

Destinatarios de la intervención educativa

“Tanto para niños como para abuelos, pues todos necesitamos crecer”

Los destinatarios naturales pertenecen al ámbito educativo: tanto en ambiente familiar como escolar. Es un programa pensado para niños, jóvenes y adultos atendiendo la singularidad y las formas propias de cada edad. La clave por la que apuesta el programa está en aprovechar la situación emocional como una plataforma para poder ayudar a la maduración global de la persona.​

Esta visión de la educación emocional es válida tanto para niños como para abuelos, pues todos necesitamos crecer y podemos hacerlo a partir de nuestra realidad emocional. Por ello, el mismo programa y sus actividades formativas son también una ayuda al adulto que crece en el autoconocimiento personal y en la mejora de sus relaciones interpersonales. Porque además sabemos, que en educación emocional, lo que no se viva no se podrá promover en otros.

Otras personas que se acercan a UpToYou provienen del ámbito psicológico terapéutico y psicólogos clínicos, personas que realizan acompañamiento personal y empresarios preocupados porque la empresa sea un lugar de crecimiento para todos. Donde hay dos personas en relación allí UpToYou tiene algo que decir.

La intervención educativa

“Aprender a autogestionar la situación emocional centrándose en el propio crecimiento a través de la mejora de las relaciones inter-personales”

Todos necesitamos aprender y crecer. Estos dinamismos no son exclusivos de la infancia o juventud sino que son propios de la naturaleza humana. Por ello, el Programa pretende ofrecer unas herramientas y actividades a niños, jóvenes y adultos para aprender a autogestionar la situación emocional centrándose en el propio crecimiento a través de la mejora de las relaciones inter-personales. Lo cual implica también la mejora de la relación educador-alumno.

La niñez es una época de la vida en la que hay una serie de retos a alcanzar: crecer en confianza, autonomía, iniciativa, relaciones colaborativas y siempre a través y para favorecer el encuentro interpersonal. Digamos que está aprendiendo a ser persona.
La adolescencia es una época de la vida en la que al joven se le presentan una serie de retos a alcanzar: la madurez en la toma de decisiones, su realización y seguimiento; la madurez en la relaciones sociales, tanto entre el grupo de iguales como con el mundo adulto; la actualización de su identidad, adquiriendo una conciencia de quién es él y cuál es su papel y visión en este mundo. Estos tres retos se alcanzan conjuntamente, pues se requieren entre ellos.
​
La adultez es otra época de la vida con sus propios retos: aprender a tener relaciones de intimidad, a dar cauce a toda la novedad surgida en la adolescencia, el cuidado de los hijos, pero sobre todo aprender a vivir la complejidad de este mundo. Y al final de la adultez, aprendemos a descubrir y enseñar lo esencial a las próximas generaciones.
Una adecuada autogestión emocional centrada en el crecimiento y no en el control permitirá asumir responsablemente su propia existencia y tener, por tanto, una postura proactiva sobre la propia vida que favorezca su crecimiento, y no un padecerse a uno mismo.

Conceptos

Integración

“La integración es la vía de crecimiento”

Integrar comporta una maduración en la que los diversos aspectos y relaciones se van diferenciando y optimizando en la medida en que se ponen, a su vez, en relación entre sí. La integración no es, por tanto, un estado o característica que se puede alcanzar. La integración no es algo que pueda ocurrir, sino lo que hace que las cosas ocurran. La integración no es punto de destino, sino la vía de crecimiento. Esto pide un cambio de perspectiva…
 
Leer más

Crecimiento – Desarrollo Humano

“Crecer implica acoger lo recibido y hacer un camino de perfección para acabar siendo lo que ya, de alguna manera, se es”

Crecer no es multiplicarse o hacerse más grande, eso es solo que haya más de lo mismo. Crecer implica que aparece algo nuevo como fruto del desarrollo de lo anterior. Crecer implica acoger lo recibido (cuerpo, historia personal, cultura…) y hacer un camino de perfección para acabar siendo lo que ya, de alguna manera, se es. Todas las dimensiones de lo humano crecen por la relación entre ellas. No se trata de hacerlas crecer y luego unirlas, sino de que crezcan por la relación. Por eso…
 
Leer más

Emoción

“Las emociones son lógicas, tremendamente frías y lógicas”.

Aunque resulte extraño hay que decir que las emociones son lógicas, tremendamente frías y lógicas. Esto es así porque las emociones son, fundamentalmente, efecto. Las emociones son el “resumen” de lo que antes ha pasado, quien vive como vive, quiere lo que quiere, hace lo que hace, siente lo que siente. Por eso decimos que las emociones son informaciones, pero unas informaciones un poco crípticas porque no nos informan de nada en directo, sino de cómo se da la confluencia de muchas cosas. Y según cómo interpretemos las emociones estas nos despertarán unas tendencias determinadas…
Leer más

Educación

“La base tiene que ser la persona y sobre esa base ha de ponerse lo demás”.

La educación no puede ser otra cosa que ayudar a crecer. Pero si solo hacemos crecer una parte de la persona, lo que sale es un monstruo, ya que o se crece en todo lo que somos o no se crece. Por eso entendemos que una educación basada en adquirir destrezas, competencias o habilidades no es la adecuada. No se dice que no a la competencia, sino a poner la competencia como base. La base tiene que ser la persona y sobre esa base ha de ponerse lo demás. Esto lleva a un modelo alternativo de educación en clave personalista…
 
Leer más

Educación emocional

“Tiene que responder a la pregunta de ¿qué tipo de persona quiero ser?”

Visto lo visto la educación emocional solo puede entenderse como partir de la realidad emocional propia para favorecer el crecimiento personal. Por eso en el programa UpToYou, la educación emocional se concreta en dos pasos: Primero, partir de la realidad emocional para poder conocer en qué situación personal se encuentra uno; Segundo, enfrentar a la persona con el dilema del crecimiento, sabiendo que tiene que responder a la pregunta de ¿qué tipo de persona quiero ser? y dar herramientas para la toma de decisiones. Esto implica abordar los siguientes temas…
Leer más
José Víctor Orón
www.uptoyoueducacion.com
[email protected]
Imagen
  • Inicio
  • Qué es
    • Presentación
    • Integración
    • Crecimiento – Desarrollo humano
    • Emoción
    • Educación
    • Educación emocional
    • Testimonios UpToYou
  • Qué ofrece
  • Investigación
    • Presentación
    • Recursos de investigación
    • Proyecto Fundamentación 2012-2016
    • Proyectos Fundación CAN
    • Vocabulario emocional
    • UpToYou: Línea de investigación
  • Noticias
    • Actualidad
    • En los medios
  • Personal
  • Contacto
  • Presentación
  • Integración
  • Crecimiento-Desarrollo Humano
  • Emoción
  • Educación
  • Educación emocional
  • Recursos de investigación
  • Proyecto Fundamentación 2012-2016
  • Proyecto Tafalla 2014-2015
  • Vocabulario emocional